domingo, 5 de septiembre de 2010

NIÑOS NEE EN LA CLASE DE INGLÉS


Una Experiencia de Aprendizaje de Inglés en

Niños de Primaria con Problemas de Lenguaje


Por: Jazmìn García Lépez
M. en C. Pedro José Mayoral Valdivia

RESUMEN

Se cree que en los salones de nivel elemental, especialmente en aquellos de las escuelas públicas hay una falta de estrategias para facilitarles el aprendizaje de inglés a niños que tienen alguna necesidad educativa especial. La motivación que nos mueve a realizar este trabajo de investigación es identificar el impacto que tiene en el aprendizaje de inglés en niños con problema de lenguaje en edad escolar entre los 6 y 9 años, identificada como Primaria Baja. El problema de lenguaje es uno de los más recurrentes no solo en el estado de Colima y se manifiesta con mayor frecuencia dentro de éste nivel. Los problemas de lenguaje, especialmente en el aspecto oral son más comunes de los tres a los seis años de edad (Praga, P. 2008). Profundizar en éste tema lleva a considerar que incluso cuando nos formamos como docentes, esta formación no nos prepara para experiencias educativas con niños que tienen alguna necesidad educativa especial. En nuestra experiencia, ni la practica de la enseñanza o la practica profesional nos preparan para tener una visión clara del cómo trabajar con estos niños. El problema de lenguaje es muy común en nuestras escuelas y creemos que teniendo una serie de estrategias efectivas para implementar en estos casos sería muy conveniente tanto para el maestro como para el alumno. El alumno que tiene esta necesidad se caracteriza por tener problemas en el uso y aprendizaje de su lengua materna. Entonces ¿El aprender una segunda lengua es más complicado para ellos?

ABSTRACT

It is believed that in the halls of the elementary level, especially in public schools there is a lack of strategies to facilitate the learning of English to children who have a special educational need. The motivation that drives us to conduct this research is to identify the impact of learning English in children with a language problem in school-age between 6 and 9, identified as Lower Primary. The language problem is one of the most recurrent not only in the state of Colima and is seen more often in this level. Language problems, especially in the oral aspect are more common from three to six years of age (Prague, P. 2008). The understanding of this subject leads to the conclusion that even when we are formed as teachers, this training does not prepare us for educational experiences with children who have a special educational need. In our experience, neither the teaching practice nor the professional one, prepare us to have a clear vision of how to work with these children. The language problem is very common in our schools and we believe that having a number of effective strategies to implement in such cases is very convenient for both the teacher and the learner. It is well known that students with special needs (language problems) is manifested mainly acquiring the mother tongue. We wonder if learning a second language is more complicated for them.


INTRODUCCIÓN
El presente artículo, se deriva de la investigación realizada para obtener el titulo de Licenciada en Enseñanza de Lenguas, contiene los datos más representativos observados en el proceso así como la fundamentación teórica que lo sustenta. En el primer apartado, se da a conocer el estado del arte del aprendizaje en general y del aprendizaje de segundas lenguas, se describe el panorama por el que atraviesa nuestro país en relación a la atención a niños y niñas con necesidades educativas especiales (NEE). Se definen objetivos, se plantea la pregunta de investigación y se establece como punto de partida una hipótesis.

En otro de los apartados se define la metodología utilizada, instrumentos de recolección de información y estrategias de interpretación de los datos. En otro mas, se describe la implementación, se interpretan los resultados, se establecen conclusiones y se hacen sugerencias.  Todo se fundamenta en estudios relacionados con la educación y atención a las necesidades educativas especiales (NEE), por lo que finalmente se enlista la bibliografía consultada para dar fundamentación teórica a este trabajo.

En la experiencia obtenida hasta el momento en enseñanza de inglés como segunda lengua a nivel primaria se ha tenido que tratar con niños que tienen diferentes problemas que les limitan el aprendizaje, unos que no pueden ser tratados sin la ayuda de profesionales en el área y otros que son un poco más tratables en el salón de clases pero que igual necesitan atención profesional tal es el caso de los niños que tienen problemas de lenguaje.

Durante el año que se tuvo la oportunidad de participar en el PROMETE (Programa de Mejoramiento de la Enseñanza del Inglés) enseñando inglés como segunda lengua en cuarto año de primaria eran 22 niños y niñas en total, de esos veintidós, cinco tenían problemas de lenguaje diagnosticado y a otros tres se les dificultaba el aprendizaje.

Pregunta de Investigación
Basado en esa experiencia de enseñanza-aprendizaje nos surgió una inquietud sobre cómo ayudar a estos niños, lo que nos llevó a formular la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las estrategias que se puedan implementar en una clase de inglés a nivel primaria baja, y que mantengan un buen nivel de motivación en niños con problemas de lenguaje?

Objetivo
La pregunta de investigación nos llevó a formular el siguiente objetivo: Identificar estrategias potencialmente aplicables en una clase de inglés que tiene niños con problemas de lenguaje para facilitarles el aprendizaje de la lengua y observar el grado de funcionamiento que estas poseen.

Hipótesis
Se pretendió primaria baja, la cual abarca los primeros tres años de la educación básica porque tenemos la hipótesis de que la implementación de estrategias adecuadas en niños que cursan la primaria baja de su educación elemental y que presentan un cuadro de problemas de lenguaje, facilita el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Siendo así una serie de estrategias correctivas en casos de problemas de lenguaje no tan severos.

Problemas de Lenguaje
Primeramente tenemos que definir qué es problema de lenguaje, no es sólo que al niño se le dificulte el pronunciar ciertos fonemas, cuando decimos que un niño tiene retraso del lenguaje es cuando el niño se comunica de manera como lo hace un niño de menor edad, en cambio cuando hablamos de un trastorno de lenguaje es cuando la calidad y la cantidad de su lenguaje no está bien para su edad, no sólo es más lento, sino que los diferentes componentes del lenguaje tales como la morfología, léxico, fonología, y sintaxis no se desarrollan de manera adecuada (Marchesi, A., Coll, C., Palacios, J., 1999). Los problemas de lenguaje se caracterizan por tener dificultades en la adquisición o uso de este, ya sea hablado, escrito o leído. En los niños varía mucho la intensidad y se les denomina trastornos de lenguaje mientras que en los adultos se les llama afasias que se vinculan a daños cerebrales en el centro del lenguaje.

Síntomas para Detectar Problemas de Lenguaje en Niños
Ahora bien, como maestro al que no se le ha informado que va a tratar con niños que padecen este problema por diversas razones, la más común porque los niños no están diagnosticados y los mismos directivos piensan que es sólo un caso de retraso de lenguaje, a continuación se presenta una serie de síntomas que nos podrían ayudar a identificar este problema con nuestros alumnos: por ejemplo si el niño a la edad de 6 años no puede explicar por qué tenemos ojos, oídos, piernas; no comprende el concepto numérico mayor a cinco. De 7 a 8 años no reconoce las semejanzas o diferencias. También se caracteriza por la falta de fluidez verbal, por la dificultad del uso de los tiempos verbales e incluso en el mal uso de las conjunciones. Tiene un vocabulario limitado (menos de 200 a 300 palabras) (Redondo, A., Lorente, J, 2004). Se proponen también como síntomas: sustituir ciertos fonemas en una palabra (cedo por cero), omitir un fonema que no sabe pronunciar, dificultad al pronunciar dos consonantes juntas, por lo tanto mete una vocal (calavo por clavo), también se le dificulta entender el lenguaje hablado, tiene gramática pobre y vocabulario limitado, dificultad en leer y escribir y emisión de ruidos compulsivos.

Necesidades Educativas Especiales
Ahora bien el problema de lenguaje es una necesidad educativa especial y decimos que un estudiante que se tiene una necesidad educativa especial es aquel que tiene más dificultades que los niños de su edad para aprender algo y es por eso que necesita atención más específica y recursos educativos especiales (Castejón, J. & Navas, L., 2007).

Necesidades Educativas más Comunes en México
Según el Censo General de Población y Vivienda 2000 las personas que presentan un tipo de discapacidad física o mental es el 1.8 por ciento de la población y los tipos de discapacidad más comunes son:
·      Motriz, se refiere a la pérdida o limitación de una persona para moverse, caminar, mantener algunas posturas de todo el cuerpo o de una parte del mismo.
·      Visual, incluye la pérdida total de la vista, así como la dificultad para ver con uno o ambos ojos.
·      Mental, abarca las limitaciones para el aprendizaje de nuevas habilidades, alteración de la conciencia y capacidad de las personas para conducirse o comportarse en las actividades de la vida diaria, así como en su relación con otras personas.
·      Auditiva, corresponde a la pérdida o limitación de la capacidad para escuchar.
·      De lenguaje, limitaciones y problemas para hablar o transmitir un significado entendible.
El porcentaje de estas discapacidades es el siguiente, indicado por sexo y edad: niños de 5 a 9 años es el 2.7% y niñas de 5 a 9 años es el 2.2%.
Hace referencia también a que una persona puede padecer más de una discapacidad al mismo tiempo, por ejemplo, los sordomudos que tienen una limitación auditiva y otra de lenguaje (INEGI 2004)

Inclusión
Y ¿por qué si estos niños necesitan ayuda profesional están en todas las escuelas públicas? Causando que bien el grupo se atrase en el contenido didáctico o que los niños con este problema sean los que se atrasen provocando una promoción de año que en varios casos no debería de ser.

A veces la ayuda profesional es brindada por las escuelas, pero siendo realistas no todas las escuelas públicas tienen el presupuesto para hacer esto, el caso de la primaria en la que estuve durante el PROMETE tenía este servicio para los niños de los seis años de la primaria. ¿Por qué digo que algunos niños son promovidos de año cuando no es conveniente que lo hagan? Por que una de las niñas que estaba diagnosticada y recibía el apoyo de la profesional, siendo que cursaba el cuarto año de primaria, en las sesiones recibía el contenido de tercer año, es decir que estaba recibiendo contenido nuevo sin haber comprendido el anterior. Esto se debe a la inclusión, se le da el término de inclusión a la acción de mezclar niños “normales” con aquellos que padecen de alguna necesidad educativa especial dentro del sistema educativo, esto ante la presión de la sociedad por no discriminar a los niños que tenían algún padecimiento. (Marchesi, A., Coll, C., Palacios, J., 1999) Cabe mencionar que la "inclusión" de un NEE no la hace una sola persona.

Debe ser un grupo comprometido e interdisciplinario; padres o tutores, comunidad educativa, profesionales que atienden o han atendido al niño; psicólogos, psicopedagogos, asistente social, los docentes que van a estar con él, etc.

El maestro de lenguas debe considerar al niño o niña NEE, debe ser tratado como un estudiante que requiere atención especial y que la estimulación que él o ella den al estudiante será tan significativa como la de cualquier otro miembro del grupo interdisciplinario de atención al caso NEE.

Estrategias de Motivación
Un factor importante para mantener la atención de los niños en la clase y ayudarlos a que no se cohíban por su desempeño es la motivación, a continuación una serie de acciones que pueden ayudar a mantener la motivación dentro de la clase de inglés:

·      Hacer los materiales relevantes para el alumno.
·      Hacer el aprendizaje estimulante y entretenido.
·      Proteger la autoestima del estudiante.
·      Crear la autonomía del estudiante.
·      Promover la cooperación entre los estudiantes.
·      Ofrecer recompensas por el trabajo bien hecho (Dornyei, 20001 traducción libre)
·      Dar a los estudiantes oportunidades suficientes para participar en la clase corrigiendo errores de inmediato ya que si no se hace el error se puede fosilizar.
·      Proveer al alumno de actividades que ellos quieran ver terminadas, es decir que les resulten interesantes.
·      Evitar dar demasiada importancia a las calificaciones y a la competencia en el salón de clase ya que se trabajará sólo por la calificación.
·      Que las tareas no sean demasiado demandantes porque existe la posibilidad de fracaso el cual afectará la autoestima del estudiante. Pero esto no quiere decir que deba ser demasiado fácil.
·      Tratar de enseñarles estrategias de aprendizaje efectivas para que no se atrasen con estrategias obsoletas o que no les sirven para lo que quieren aprender. Para tratar de diseñar estas estrategias el apoyo de padres y comunidad puede ser muy valioso (Woolfolk, 2006)

Método e Instrumentos de Recolección de Información
Para el desarrollo de esta investigación decidimos que la mejor manera de llegar a nuestro objetivo era observando la práctica docente profesional, Sampieri (2008, p.587) acerca de la observación cualitativa, no  es mera contemplación (“sentarse a ver el mundo y tomar notas”); nada de eso, implica adentrarnos en profundidad a situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones. Así lo hicimos, con tres instrumentos de recolección de información los cuales son el diario de campo el cual López (2006, p.54) describe como un relato –escrito cotidianamente- de las experiencias vividas y de los hechos observados. Puede ser redactado al final de una jornada o al término de una tarea importante. El diario de campo registra todas las observaciones y las conductas verbales y no verbales de los sujetos a investigar. Las notas de campo van constituyendo una memoria de los procesos de investigación, en el diario debe consignarse todo y siempre debe ir como compañero del investigador.

Una encuesta aplicada a todos los niños pero que sólo se toman en cuenta las respuestas de los niños observados, esto para no causar algún tipo de discriminación, la siguiente publicación (“Teoría General de Sistemas Aplicada a la Solución Integral de Problemas,” 1996, p.26) dice que la encuesta es una técnica destinada a obtener información primaria, a partir de un número representativos de individuos de una población. Se realiza mediante un formato establecido de antemano en el cual se consignan las preguntas y campos para las posibles respuestas.

Y el último es el formato de observación o lista de cotejos que se define de la siguiente manera: son listas que se llevan cuando se van a hacer las observaciones, para que nos sirvan de guía y detenernos sólo en lo que atañe a la investigación; se registra si lo observado presenta o no la característica que nos interesa (Hurtado, I., Toro, J, 2007, p. 107).

Resultados
Los resultados nos muestran que para lograr ayudar a estos niños no sólo es importante la relación maestra-alumno, también tiene que ver el ambiente en el cual el niño se desarrolla y la relación con sus compañeros de clase. Se observó que en el salón donde había un aprendizaje periférico más vasto, es decir que por todo el salón había cosas que tienen dos propósitos los cuales son gustarle al niño y que este al mirarlo aprenda algo era donde los niños mejor trabajaban. También es importante darle su lugar al niño que sabemos no puede participar al mismo nivel que los demás, permitirle expresarse libremente y no dejar que otros niños lo interrumpan, después de su participación los otros niños pueden complementar la idea si es necesario. Es importante también mostrarle sus errores, pasó mucho que no copiaban bien del pintarrón  a la libreta, lo mejor es acercase al lugar del niño y señalarle su error y la manera en la que se debe de escribir señalando el pintarrón dándole la oportunidad de que el niño se dé cuenta que ha cometido un error y sea capaz de corregirlo, lo cual a veces es un desafío ya que en los casos que se observaron les cuesta mucho encontrar el error. Esto es mejor que hacérselos saber en frente de todo el grupo ya que se corre el riesgo de que los niños se sientan humillados y dejen de trabajar por temor a equivocarse y volver a ser señalados.

CONCLUSIONES
Este tema es muy grande y es difícil plasmarlo en papel mientras que la mejor manera de mostrar los resultados es en la práctica. El ayudar a estos niños resulta más difícil cuando la experiencia docente es poca, por eso el propósito de este trabajo de investigación, ya que ambas partes tanto el docente como los niños que tienen problemas de lenguaje se ven beneficiados ya que el niño puede aprender los contenidos de una mejor manera, trabajar en clase y sobre todo estar motivado a hacerlo y no hacerlo sólo por obligación. Y para el docente es la satisfacción de saber que sus alumnos avanzan y no se quedan varados como podrían y muchos otros lo hacen.

Es importante considerar a los estudiantes diagnosticados como alumnos NEE desde una perspectiva distinta, ellos necesitan ser tratados como iguales pero requiern de sus profesores la capacidad para incluirlos en las actividades sin que ellos sientan que son los raros del grupo, de la misma forma, sabemos que su nivel de logro requiere de ajustes, es decir, debemos retarlos a lograr lo mejor de ellos, para de esa forma, contribuir con un incremento en su autoestima (Sentirse amados y sentirse capaces).

Es importante desarrollar como instructores una capacidad de tolerancia a las diferencias a un nivel superior. Debemos ser capaces de ver las habilidades y el potencial en los niños NEE, partir de ello y plantearnos metas reales, la prier frustración a la que nos podemos enfrentar como profesores de lenguas es precisamente al hecho de que si, la diferencia de un niño radica en la habilidad lingüística, probablemente impactará de manera significativa en la adquisision de habilidades en una segunda lengua, ser cautelosos y facilitar los medios necesarios para el aprendizaje debe ser la acción a segui
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Castejón, J., Navas, L., Pérez, A., Sampascual, G., González, C., Millá, M., et al. (2007). Unas bases psicológicas de la Educación Especial (3ra. Ed.).  España: Imprenta Gamma.
Dornyei, Z. (2001). Motivational strategies in the language classroom. United Kingdom: university press, Cambridge.
Hurtado, I., Toro, J. (2007). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambios. Venezuela: Editorial CEC, SA.
INEGI (2004) Las Personas Con Discapacidad En México: Una Visión Censal.
López, L., Montenegro, M., Tapia, R. (2006). La investigación, eje fundamental en la enseñanza del derecho. Guía práctica. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Derecho.
Marchesi, A., Coll, C., Palacios, J., (1999). Desarrollo psicológico y educación. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales. Madrid: Alianza Editorial.
Redondo, A., Lorente, J. (2004). Trastornos del lenguaje, Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).
Sampieri, R. (2008). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Teoría General de Sistemas Aplicada a la Solución Integral de Problemas. (1996). Santiago de Cali: Universidad del Valle.
Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa (9na. Ed.). México: Universidad del estado de Ohio.

1 comentario:

  1. tienes algun formato de evaluaciones para alumnos con necesidades especiales de primaria?

    ResponderEliminar